Entradas populares
-
Recuerdo muy bien aquel mundo de agua donde empezó mi vida. Lo recuerdo porque puedo imaginarlo, porque pue...
-
Con la tarde se cansaron los dos o tres colores del patio. La gran franqueza de la luna llena ya no entusiasma su habitual ...
-
Doña Primavera viste que es primor, de blanco, tal como limonero en flor. Lleva por sandalias unas...
-
El mensaje de la tarde o La esperanza La tormenta ha cerrado sus párpados sombríos sobre el curvo horizonte y la luz que agoniza. Yo recoj...
-
Miguel Peidro Cabe un hilito de lluvia En la cometa del alba Me fui –gurí aventurero- A regustar la fragancia De un breve patio de tierra ...
-
Obra cómica del dramaturgo francés Edmond Rostand (1868-1918), inspirada en la vida de un soldado y escritor del siglo XVII. Cyr...
-
RESEÑA DE “TERRUÑO” Por Luján Fraix En la Tierra no hay cielo, pero hay partes de él. Jules Renard. Acabo de terminar de leer el libro que...
-
El sol con sus rayos rojos ya no brilla, ya no arde; que está dormida la tarde y está dormida en tus ojos. Al morir, c...
-
Japonismo, de Verónica Calvo. Un libro especial como su autora. Ya había leído Las pequeñas esencias hace un tiempo pero siento que J...
jueves, 23 de abril de 2020
Frases y cuartetas, de Gerardo Molina
La esperanza es un rayo de sol en la borrasca.
El tiempo es una estrella tras de la cual giramos.
La poesía es el verbo enamorado.
Las frondas daban su memorial de oro a la sed de los vientos.
El sol asciende como una fruta rubia en el aire redondo de distancias.
Sobre esta quieta luz del mediodía,
junto a las olas de imposible llanto,
recuerdo que te amé, que te amo tanto
y pienso que tal vez aún eres mía.
En tanto surgen dulces, aladas confidencias
una llama sin tiempo nos abrasa a los dos.
En el templo agorero de la tarde
rezaré mi oración desde tu nombre.
Aún descubro las rosas de un “¡te quiero!”
en l’azul mansedumbre de tu nombre.
De adolescencia
(Escritas entre los 17 y 19 años)
Dios se encuentra en todas partes. Por ejemplo: en la luz de los astros, en el reír de la aurora, en la pureza de las vírgenes, en la inocencia de los niños. Pero sobre todo en los ojos de la mujer que amamos.
Aquel muchacho amó una vez. Pero más que a un cuerpo, amó a un alma. Más que a una mujer, amó a un ideal. Su sueño se compuso de la conjunción de la flor, del ave y de la estrella. Tenía la vida efímera de la flor; del ave, las sedosas alas y el hechizo inalcanzable de la estrella.
En algunos casos, amar es vivir dos veces; en algunos otros, es igual que morir. Pero esta muerte implica siempre una resurrección.
Quien ama la poesía, ama a Dios.
En el sentimiento del alma reside el genio del artista.
Si alguna vez pensáis en lo inconstante, en lo mudable que sois al hallar que, lo que antes decíais querer o anhelar con tanta sinceridad, hoy ya no os interesa, no os avergoncéis ni os apenéis por ello. Pero, tampoco juzguéis por lo mismo a los demás. Buscadle a cada momento su sinceridad.
No odiéis nunca o seréis esclavos de vuestro odio. Amad siempre y el amor os hará dioses.
Gerardo Molina
Suscribirse a:
Entradas (Atom)